El 3 de diciembre de 2024 , el jabón de Alepo se unió oficialmente al patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO . Este reconocimiento mundial resalta el conocimiento ancestral transmitido durante siglos en la ciudad de Alepo, Siria .
Conocimientos tradicionales
Elaborado según un método artesanal con más de 3.000 años de antigüedad , el jabón de Alepo es fruto de un saber hacer único. En Najel , maestros jaboneros desde 1895 , perpetuamos esta tradición con pasión y rigor. Cada jabón está elaborado a partir de aceites de oliva y de laurel , mediante un proceso de saponificación en caliente que respeta los métodos ancestrales.
Un precioso patrimonio cultural
La inclusión del jabón de Alepo en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un verdadero reconocimiento a este tesoro artesanal. A pesar de las dificultades que ha enfrentado Siria, los maestros jaboneros continúan transmitiendo su experiencia, garantizando la calidad y autenticidad de cada jabón.
Los beneficios del jabón de Alepo
Conocido por sus propiedades hidratantes y calmantes , el jabón de Alepo combina las propiedades del aceite de oliva para nutrir la piel y las del aceite de laurel para calmarla y purificarla. Apto para todo tipo de pieles , especialmente indicado para pieles sensibles.
Un patrimonio para preservar
En Najel , honramos esta herencia ofreciendo auténticos jabones de Alepo elaborados en nuestra fábrica de jabón familiar, con el mismo cuidado y pasión durante más de 125 años . Cada jabón es un homenaje a un saber hacer único, a una tradición que trasciende fronteras y generaciones.
La inclusión del jabón de Alepo en la UNESCO es una invitación a proteger este patrimonio cultural y artesanal. Elegir un auténtico jabón de Alepo significa contribuir a la preservación de un patrimonio precioso y apoyar el trabajo de los maestros jaboneros de Alepo .
A través de cada jabón, una parte de la historia, la tradición y la autenticidad cobra vida en tus manos.
Fuente: La artesanía del jabón Ghar de Alepo